PresentaciónDada la importancia
que tiene el ejercicio de los valores
y la preocupación que en el momento actual se tiene por los mismos, es que nos
sentimos con la inquietud de realizar un trabajo
sobre los valores
que se practican en los pueblos de los andes incursionar acerca de lo que los
valores representan y la necesidad de cultivo en nuestro medio.Actualmente
se presenta un estado
de inestabilidad social se debe a la crisis
de valores que vive la sociedadCreemos que
es por la consecuencia de los cambios que sufre el mundo debido a las nuevas
concepciones filosóficas, culturales, políticas
y la conquista
de nuevos derechos
que afecta el ejercicio de los valores los cuales dejan de practicarse.Para poder
abordar los valores en los pueblos andinos tendremos que de finir los conceptos
como.1-noción de
valores; 2-origen de los valores; 3caracteristicas de los valores; 4-clases de
valores; 5-Importancia de los valores; 6-cultivo de los valores; 7-los valores
en los pueblos andinos; 8-Conclusiones; 9-sugerencias.Noción de valoresLos valores
vienen a ser así como los parámetros invisibles que miden el grado de armonía y
equilibrio
en que se desenvuelve una sociedad
en su diario trajinar por alcanzar el desarrollo
y la paz social. Los valores o parámetros sociales que los pueblos practican
con entereza humildad, fraternidad y solidaridad,
agudizando su inteligencia,
ejercitando su voluntad, logran alcanzar los objetivos
que les permiten vivir en paz, compartiendo el bienestar imbuidos de tolerancia
respetando la vida y la libertad.Los valores
para quienes lo tienen y los practican aplicándolos a todos los actos de su quehacer
dentro de la sociedad, los manifiestan concretamente para ver su vida realizada
en sentido positivo. Los defienden tan como sucede como los héroes se inmolan
por su patria, los sabios entregando el fruto de su conocimiento
a la humanidad, la madre defendiendo la vida de sus hijos el padre trabajando
por el bienestar de su familia.
Los valores son vienes cuyo precio
solo puede ser calculado por la madurez de quien lo posee y medidos solo dentro
del consenso de la sociedad que se beneficia con ellos. Los valores son
inspirados por la razón natural y expresados por la inteligencia y la voluntad
que les entrega la sociedad.Origen de los valoresEl origen de
los valores humanos, es antiquísimo y su práctica fue conocida con el nombre de
virtudes y no constituyen novedad. Los valores fueron cultivados y practicados
en las sociedades
y culturas muy antiguas, rigiendo los actos humanos como producto
de la libertad del hombre
y ejercidos dentro de la primera célula
social: la familia,
que es donde nacen, se desarrollan y crecen. Es la familia la que conserva y
preserva los valores. En las distintas religiones culturas
antiguas y pueblos primigenios aún sobreviven los valores universales; se
cultivaron, y aun todavía se practican.La religión de los musulmanes
ordena practicar la bondad, la justicia,
la obediencia y la caridad. Los judíos
practican el amor
a la tierra,
la tolerancia, el amor
a la libertad, la integridad. Los griegos espartanos cultivaron el arrojo, la
valentía, el patriotismo; los atenienses, la belleza la rectitud, la bondad, el
arte
las letras; por medio de ellas enseñaron los valores. Los romanos cultivaron el
valor,
el coraje, el orden, la justicia para griegos, romanos y cristianos la justicia
era la virtud perfecta. La revolución
francesa proclamo la libertad, la fraternidad y la igualdad
como uno de los grandes valores. El catolicismo reclama la fidelidad, la
castidad, la fe, la caridad y la humildad.En el Perú
los incas
cultivaron el valor de la verdad, el trabajo,
la honradez y la cooperación.Características
de los valoresLos valores
se caracterizan por ser fuerzas intrínsecas del, espíritu del hombre, que se
hacen extrínsecas en el medio social mediante el acto voluntario de la persona.
Este es consentido por la sociedad cuando resulta positivo y beneficioso y
rechazado, al ser negativo que es dañino para el hombre
y la sociedad. Los valores positivos son fuerzas generadoras de progreso y
engendran el desarrollo integral del hombre y de la sociedad están encaminados
a conseguir una dinámica
social acompañada para llegar a la homologación del ser humano; única forma de
alcanzar el bien común.Los valores son ambivalentes; tienen como la hoja
del árbol, anverso y reverso. Al primero llamemos positivo, al segundo
negativo. Es urgente que la voluntad del hombre cultive y maneje el anverso
haciendo en forma consiente y libre; escogiendo entre: la libertad o esclavitud,
justicia o injusticia, bondad o mezquindad. Los valores son vienes que se
aposentan en la espiritualidad, en la integridad del ser, y afloran por mandato
libré de la voluntad con plena conciencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario