domingo, 5 de octubre de 2014

LA INFLUENCIA DE LOS COLORES EN LOS NIÑOS



 
 
 





La influencia de los colores en los niños



 
 

Los colores son estímulos visuales que pueden generar diversas reacciones en nuestro organismo y en nuestro estado de ánimo. La psicología del color nos brinda algunos ejemplos sobre los efectos de los colores en los niños: En el caso de niños deprimidos, lo favorable será que tengan en las paredes de su habitación aplicaciones de color rojo u objetos de este color ya que al percibirlas aumentan la energía y la vitalidad.   Los expertos en cromoterapia recomiendan el color amarillo en tonos pasteles y alternando con otros colores es muy recomendable porque favorece la concentración y el desarrollo intelectual. En el caso del lugar de estudio de los niños, es importante tomar en cuenta que los colores frescos (azul, verde o combinación), poco saturados favorecen fijar la concentración debido a que transmiten un ambiente de tranquilidad y relajación. 

¿Por qué los colores puede influir en las emociones y la conducta?

La psicología del color ha estudiado estos efectos en la percepción y la conducta humana, aunque como ciencia resulte inmadura, no se puede negar la importancia y las aplicaciones en la publicidad y en diseños arquitectónicos como n en los centros escolares y en la decoración del cuarto de los niños. Según los estudiosos del color, los efectos se deben a nuestra percepción de las distintas frecuencias de onda de luz, dentro del espectro visible, que incide sobre la materia, en esto se halla involucrado el cerebro y lo mecanismos de la vista. El color no es una característica de una imagen u objeto, sino una apreciación subjetiva nuestra, una sensación que se produce en respuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda.

Colores y sus efectos psicológicos:  

Rojo Da energía, vitalidad, combate la depresión. Estimula la acción. El rojo es calorífico, calienta la sangre arterial y así incrementa la circulación. Este color se recomienda en ambientes, juguetes, indumentaria que busque impulsar la acción. Atrae mucho la atención visual. No es recomendable usar el rojo en niños hiperactivos o agresivos, en situaciones donde es necesaria la concentración, como leer.  

Naranja Combina los efectos de los colores rojo y amarillo: Energía y alegría. Las tonalidades suaves expresan calidez, estimulan el apetito y la comunicación, mientras que las tonalidades más brillantes incitan la diversión y la alegría. Puede ser considerado para el cuarto de juego de los niños en combinación con colores neutros.  

Azul Es un color muy importante para calmar a las personas, se trata de un color frío que produce paz y sueño. Es utilizado en tono pastel para relajar, para ambientar cuartos, camas, etc.   

Amarillo Estimula la actividad mental. Se utiliza el color amarillo en niños con gran dispersión, poca concentración. Utilizado en tono pastel en escritorios, libros, útiles para promover actividad intelectual, en ambientes en donde trabajan niños con dificultades de aprendizaje o fatiga mental. También es un color que inspira energía y optimismo  

Violeta Se trata de un color místico, especialmente importante en la meditación, la inspiración y la intuición. Estimula la parte superior del cerebro y el sistema nervioso, la creatividad, la inspiración, la estética, la habilidad artística y los ideales elevados.  

Verde El verde hace que todo sea fluido, relajante. Produce armonía, poseyendo una influencia calmante sobre el sistema nervioso.  

Celeste Tiene un poder sedante, relajante, analgésico y regenerador.   Es importante aclarar que el origen de estas aparentes propiedades de los colores no está en los propios colores sino en la asociación mental que, de forma natural e inconsciente, hace el ser humano como consecuencia de un aprendizaje cultural heredado?.

 

COMO SEPARAR LA BASURA


COMO SEPARAR LA BASURA


La basura es clasificada en dos principales categorías: orgánica e inorgánica.


Es así de sencillo. Basura orgánica es cualquier desperdicio que se descompone o que proviene de algún animal o planta (sin contar al papel).


Basura inorgánica es cualquier desperdicio que haya sido hecho por el hombre, como metal, vidrio, o plástico. Así tenemos:


Orgánica:


Residuos de Plantas


Residuos Animales

Inorgánica:

Metales

Vidrio

Plásticos

Papel, Cartón

Como sabes la basura es una fuente muy grande de contaminación. Miles de hectáreas han sido destruidas por ella, incluso algunos ríos han desaparecido por esta causa.

Tú puedes ayudar a contaminar menos, reciclando. Es muy fácil. Sólo necesitas separarla.

La basura de la casa la puedes separar en:

1. Orgánica: cáscaras de frutas, sobras de comida, cabello, pasto y hojas, y esto es lo que usas para hacer la composta.

2. Metal: latas de aluminio y acero, pero deben de estar limpias.

3. Papel y cartón: los cuadernos que ya no se usan ni se necesitan, los sobres (quitándoles la parte de plástico que traen algunos), las notas del súper, las cajas de cereal y parecidas, y el cartón corrugado, y también el papel periódico limpio.
4. Plástico: los envases de yogurt, las botellas de refrescos y sus tapas, bolsas del súper y similares. El unicel es reciclable.

5. Vidrio: aquí van las botellas de vidrio y envases de vidrio.

6. Botes de leche y  los botes de leche normal, que son como de cartón encerado y los que vienen en cartón con plástico y aluminio, son reciclables. Hay otras cosas que vienen en esos empaques como avena y purés de tomate, jugos y otras bebidas.